En octubre de 2024, Car Group, la empresa australiana que es propietaria de Chileautos, adquirió el 50,1% de la chilena Autofact por US$ 25 millones. Esta operación marca un hito importante para la industria de compra de autos en Chile, que se ha visto revolucionada por los avances tecnológicos de la empresa fundada por Cristóbal de Solminihac. La compra es un paso clave en la consolidación de Autofact, que se ha convertido en un actor indispensable dentro del sector automotriz chileno gracias a su innovación y enfoque digital.
El origen de Autofact: un camino lleno de desafíos
Cristóbal de Solminihac, ingeniero civil de la Universidad Católica, comenzó su trayectoria empresarial con ideas que finalmente no se concretaron. Aunque sus primeros intentos por crear tecnología para revisar tuberías en la ciudad y explorar servicios de arquitectura offshore no tuvieron éxito, su persistencia le permitió descubrir un mercado sin explotar: el de los informes completos sobre autos usados.
En 2010, durante un almuerzo con su hermano, surgió la idea de crear un servicio similar a Carfax, una plataforma que proporcionara reportes detallados sobre el historial de vehículos, incluyendo detalles sobre accidentes, robos, revisiones técnicas, multas, entre otros.

A pesar de que el mundo automotriz no era su pasión, la posibilidad de crear una solución que funcionara y resolviera problemas de los usuarios le resultó fascinante. Junto a su hermana, decidieron hacer un proyecto universitario sobre esta idea, y así nació Autofact.
Aunque la propuesta inicial no fue bien recibida, De Solminihac siguió adelante, decidido a materializarla. A lo largo de 2012, se asoció con su primo Francisco Echeverría, y juntos formaron la empresa. En agosto de ese año, Autofact fue seleccionada por el programa StartUp Chile, lo que les permitió lanzar oficialmente el negocio.
La expansión de Autofact y la llegada del socio estratégico
El camino de Autofact no fue fácil. En sus primeros años, De Solminihac y su equipo trabajaron incansablemente para mejorar el producto. En 2013, realizaron un piloto gratuito con cinco automotoras y, a pesar de las dificultades económicas y personales, lograron generar sus primeras facturas y atraer a los primeros clientes. Su informe, que ofrecía un análisis detallado de cada vehículo, fue bien recibido por el mercado, lo que les permitió cerrar el año con 25 clientes y una facturación de $50 millones.
A medida que el negocio crecía, Autofact se enfrentaba a nuevos desafíos, como la necesidad de hacer los informes las 24 horas del día, los 7 días de la semana. De Solminihac recuerda cómo, en ocasiones, tuvo que hacer informes en lugares inusuales, incluso durante un paseo en bote en el sur de Chile. No obstante, la empresa continuó evolucionando, y a finales de 2014, contaba con 60 clientes y empezó a pagar sueldos a su equipo.
Fue entonces cuando la empresa decidió dar un paso más hacia su crecimiento. Después de ganar el fondo Corfo Semilla Expande en 2014, la compañía comenzó a recibir inversión externa, incluyendo financiamiento de Wayra y tres inversionistas ángeles. Con los recursos obtenidos, Autofact comenzó a expandir sus operaciones fuera de Chile, con intentos de entrar en los mercados de Perú y Colombia. Sin embargo, no fue hasta 2015 que lograron alcanzar la estabilidad financiera y operativa.
El acuerdo con Car Group: una oportunidad clave para Autofact
El año 2020 marcó otro hito importante en la historia de Autofact con la compra de Autopress, lo que les permitió ampliar su oferta y agregar información sobre precios de autos a sus reportes. Sin embargo, la pandemia fue un desafío inesperado, ya que muchos pensaron que la compra de autos sería un mercado colapsado.
No obstante, un fenómeno imprevisto, como los retiros de fondos provisionales, impulsó una ola de compras de autos, y en agosto de 2020 Autofact vivió su mes récord de ventas. El negocio creció a una velocidad vertiginosa, duplicando sus resultados mes a mes.
Para 2022, Autofact ya contaba con 200 empleados y una posición consolidada en el mercado chileno. La empresa continuó innovando, mejorando sus servicios y ampliando su base de clientes. En este momento, la compañía también comenzó a establecer contacto con empresas internacionales, participando en ferias de automóviles en Estados Unidos, lo que les permitió conectar con grandes nombres de la industria, incluyendo Carfax.
A finales de 2021, varios actores locales e internacionales se acercaron a Autofact en busca de asociarse. Después de evaluar varias opciones, los fundadores decidieron que era el momento perfecto para incorporar un socio estratégico. Finalmente, en octubre de 2023, Car Group, dueño de Chileautos, presentó una oferta para adquirir el 50,1% de Autofact por US$ 25 millones, cerrando el acuerdo el 30 de abril de 2024.
El impacto de la adquisición y el futuro de Autofact
El acuerdo con Car Group no solo ha fortalecido la posición de Autofact en el mercado chileno, sino que también ha abierto nuevas oportunidades en otros mercados internacionales. En 2024, Autofact alcanzó cifras impresionantes: un tercio de todas las transferencias de autos en Chile pasan por su plataforma, y la empresa atiende a más de 40,000 personas al mes, generando más de 70,000 reportes mensuales.
De Solminihac destaca la importancia de la tecnología chilena y cómo esta ha permitido a Autofact estar a la altura de las grandes economías. La empresa no solo ha transformado el proceso de compra de autos en Chile, sino que también ha puesto a la tecnología local en el mapa internacional, mostrando que se puede competir en igualdad de condiciones con los grandes jugadores globales.
Con el respaldo de Car Group, Autofact está preparada para enfrentar los desafíos del futuro y seguir creciendo en el competitivo mercado automotriz de América Latina.