La Aceleradora 100+, plataforma de innovación sostenible impulsada por AB InBev, abrió una nueva convocatoria para su Cohorte 7 en Latinoamérica. Esta edición está dirigida a startups mexicanas y de la región que desarrollen soluciones enfocadas en sostenibilidad. Las empresas emergentes seleccionadas podrán acceder a financiamiento, formación especializada, mentoría y la posibilidad de implementar pilotos con grandes marcas globales. Desde 2018, más de 116 startups de 30 países han sido apoyadas por esta iniciativa. Entre ellas destaca Toroto, una empresa mexicana enfocada en restauración de ecosistemas que ha logrado ampliar su equipo y establecer alianzas con múltiples multinacionales.
Oportunidades para emprendedores enfocados en sostenibilidad
Las startups elegidas por la Aceleradora 100+ Latinoamérica podrán recibir hasta 100 mil dólares en financiamiento para desarrollar sus soluciones sostenibles. Además del apoyo económico, se brindarán herramientas de formación especializada y mentoría empresarial. También se ofrecerá la oportunidad de lanzar un piloto con compañías de escala global, permitiendo validar soluciones en entornos reales. Esta iniciativa representa una puerta de entrada al ecosistema internacional de innovación sostenible.
El programa está enfocado en cinco áreas prioritarias: empaque circular, acción climática, gestión del agua, crecimiento inclusivo y agricultura sostenible. Estas temáticas han sido definidas con base en los desafíos ambientales y sociales que enfrentan los países de la región. Las propuestas presentadas deben responder a estos desafíos con soluciones tecnológicas o de impacto escalable.
Requisitos y proceso de postulación
Las startups interesadas en participar deben contar con proyectos activos en una o más de las cinco áreas estratégicas definidas por la aceleradora. El proceso de inscripción estará disponible hasta el 11 de julio de 2025 a través del sitio oficial www.100accelerator.com.
Esta convocatoria está dirigida a startups en etapa temprana o en proceso de escalamiento que busquen validar sus soluciones mediante pruebas piloto con grandes corporaciones. Se prioriza la postulación de equipos con visión clara, impacto comprobable y potencial de crecimiento internacional.
Desde su creación, la Aceleradora 100+ ha trabajado con una red global de emprendedores comprometidos con la sostenibilidad. El proceso de selección está diseñado para identificar proyectos con capacidad de generar beneficios ambientales y sociales medibles.
Impacto positivo en la región
Desde 2018, la Aceleradora 100+ ha impulsado a más de 116 startups en más de 30 países. Estas colaboraciones han permitido implementar soluciones sostenibles en diversas industrias y contextos.
Un caso ejemplar es Toroto, startup mexicana que inició con solo cuatro personas y ahora emplea a más de 60 colaboradores. Actualmente trabaja con ocho multinacionales enfocadas en la regeneración de ecosistemas. Este crecimiento refleja el impacto que puede lograrse al recibir apoyo estratégico y acceso a redes de escala internacional.
La plataforma ha demostrado que las alianzas entre startups y grandes marcas pueden acelerar la transición hacia un modelo económico más sostenible e inclusivo.
Una convocatoria que impulsa el cambio
Acelerador 100+ Latinoamérica representa una oportunidad concreta para emprendedores comprometidos con la sostenibilidad. Al ofrecer capital, formación y conexiones globales, busca transformar ideas innovadoras en soluciones escalables. Esta iniciativa reafirma el papel fundamental que juegan las startups en el desarrollo de tecnologías limpias, procesos circulares y modelos de crecimiento inclusivo en la región. La fecha límite para postularse es el 11 de julio de 2025.
También te puede interesar leer:
BID lanza aceleradora de bionegocios en la Amazonía colombiana